¡Moshi moshi monísimas y monísimos!
Tenemos nuevo vídeo en el canal. ¡¡¡Ouuuuuu yeahhhh!!! En el vídeo de hoy Abilea y yo os enseñamos cómo hacer las magdalenas más fáciles, esponjosas y riquísimas del mundo mundial.
¿Que no os lo creéis? Muhahahahaha. Mirad mirad...
Hace tiempo que Abilea y yo hacemos hama y queríamos compartir con vosotras (y algún vosotros que pasáis por aquí aunque no dejéis constancia) en qué consiste esto del hama, algunos truquis y consejos que hemos ido descubriendo y monoserías que hemos ido haciendo a lo largo del tiempo.
Cómo hacer hama
¡Coged algo de picar que empezamos!
Y si aún no os habéis suscrito, dado a la campanita para que os avise la próxima vez que suba vídeo y/o dado a Me gusta ¡¡Estáis tardandoooo!!
¿Qué es el hama?
Los hama beads son unos pequeños tubitos de plástico de diferentes colores que al ponerlos en una tabla y plancharlos hacen figuras pixeladas.¿Dónde puedo comprar hama?
Habitualmente yo los compro en el bazar que hay cerca de casa. Pero si no encontráis en ninguno cercano probad en tiendas online tipo Amazon. Si conocéis alguna tienda y/o habéis comprado allí hamas y queréis recomendárnosla podéis dejarlo en comentarios.¿Qué hace falta para hacer hama?
Para hacer hama vamos a necesitar:1.- Hama beads.
En diferentes colores :)
2.- Placas o tablas.
Hay de diversos tamaños y formas, dependiendo de las figuras que queráis hacer habréis de elegir unas o otras.
Yo tengo cuadradas, hexagonales y redondas.
3.- Pinzas.
Yo las tengo de plástico que las vendían en la sección de hama pero si tenéis de las cejas también os valen.
4.- Plancha y tabla para planchar.
Yo tengo una plancha de las de la ropa, que en lugar de utilizarla para planchar la ropa es para planchar hama.
5.- Papel para planchar.
Yo tengo papel de horno cortado a piezas. Venden papel especial para planchar hama pero sale más caro que el rollo.
6.- Libros o álbumes voluminosos.
Nosotras tenemos álbumes para poner encima de las figuras de hama recién hechas y que no se comben mientras se enfrían.
¿De dónde saco los patrones para hacer hama?
Los patrones de dibujos para hacer hama podemos encontrarlos de varias formas, la más habitual será buscando en Google. Sí, lo sé, obvio ;) Con palabras clave tipo: "hama beads", "perler beads" o "pixel art" junto a la figura que os gustaría hacer.Aunque también podéis buscar en Pinterest que hay un montonazo que en google no salen.
Y si ya os sentís inspiradas, podéis crear vosotras un diseño nuevo o modificar uno que ya haya :)
Hay webs donde puedes pixelar las imágenes y obtener los patrones de diseño para crear un hama ^.^ Por ejemplo, "My Pixel Pal" o "PIQ".
¿Cómo se hacen las figuras de hama?
Después de elegir el patrón del dibujo que queremos hacer, cogeremos los colores que nos hagan falta y la placa y las pinzas. Después, fijándonos en el patrón, iremos introduciendo con las pinzas los hama en los pinchitos de la placa.Cuando hayamos puesto todos los hama que necesitemos para hacer la figura deseada, prepararemos la tabla de planchar y encenderemos la plancha.
Luego cogeremos el papel de horno y poniéndolo por la parte encerada que toquen los hama, procederemos al planchado. OJO, SIN VAPOR. Cuando estén pegados, sin llegar a derretirse, le daremos la vuelta y haremos sandwich con otro trozo de papel de horno. Yo los plancho por las dos partes ;)
Por último, pondremos la figura que hayamos hecho debajo de los libros y/o álbumes para dejarlas enfriar ahí sin que se comben.
Una vez frías, las figuras podremos ponerlas y utilizarlas para infinidad de cosas...
Imágenes de cosas que se pueden hacer con hama
Decoración NavideñaMarcos de fotos
Marca páginas
Llaveros
Y próximamente os enseñaré más monoserías que he hecho con hama que aún están en cámara sin subir.
Consejos para hacer hama
1.- Cuando empieces a hacer hama, no compres las cajitas que vienen con mix de colores porque vienen muy pocas piezas de cada uno y no podrás hacer figuras enteras.2.- No compres papel especial para el planchado de hama beads, compra mejor un rollo de papel de horno que te saldrá más barato y tendrás para más usos.
3.- Cuando compréis placas, comprad varias que puedan encajarse, si quisiérais hacer una figura grande os lo facilitaría mucho.
4.- Cuando empieces a comprar hama beads, asegúrate de comprar grandes cantidades de los colores básicos: negro, blanco, carne, amarillo y rojo.
5.- Después de planchados, no olvides poner las figuras en tipo sandwich con el papel de horno bajo peso para dejar enfriar y que no se comben.
6.- El planchado puede llegar a ser muy complicado. Todo es cuestión de pillarle el punto a tu plancha. Y hazlo SIN VAPOR.
- Sino tiene bastante calor los hamas pueden quedarse sueltos y liarla con los tubitos.
- Si se pasa de calor, pueden llegar a derretirse los hamas e incluso la placa sobre la que están.
¿Alguien quiere empezar a hacer? ¿Alguien ha hecho hama alguna vez? ¿Algún consejo o sugerencia que no hayáis visto por aquí? Dejádmelo en comentarios.
Y que la fuerza nos acompañe :)
¡Moshi moshi monísimas y monísimos!
Hoy tenemos ¡¡nuevo vídeo en el canal!! Ouuu yeahhhh. ¿Y de qué va el vídeo de hoy? Pues... Hoy os voy a enseñar a hacer trapillo reciclando camisetas.
¡Moshi moshi monísimas!
En breve se celebra San Valentín, y aunque un día al año no debería condicionarnos al amor y la felicidad (como el Trolsticio en la peli de Trolls) aquí estamos: buscando detalles monis para aquellas personitas que nos llenan el corazón de dicha ♥ Sea tu pareja, tu amiga o amigo, o tus pequeños. El amor en cualquiera de sus formas debe ser celebrado cada día, así que si llegas hasta aquí en otra época tampoco pasa nada porque siempre es bonito que te recuerden lo especial y maravillosa que eres para alguien, incluso para ti misma.
¿Divago mucho? Hmmm, es posible. Amor, felicidad, dicha, gozo... palabras taaaaaan simples que encierran tantos sentimientos bonitos.
¿Cómo demostrarle a alguien que lo quieres? A mi se me ocurren muuuuchas cosas, una de ellas es dedicarle nuestro tiempo en todas sus formas. Así que si obsequias con algo que hayas dedicado tu tiempo a hacer (aunque no sea perfecto) puede ser el mejor regalo de todos.
Y aquí estamos, pensando en hacer palmeritas que invadan los sentidos primarios, el corazón, el alma y el estómago de aquellas personas que estimemos. Y sí... cuando el estómago está lleno, se piensa y se actúa mejor :) y por supuesto, también se quiere mejor ♥
- Azúcar blanco.
- Azúcar vainilla.
- Canela.
- Cuchillo.
- Papel de horno.
- Horno ;)
Y muy importante: Atención para que no se te quemen, ja ja ja.
A nosotras ayer nos llevó casi tres intentos que salieran como nosotras queríamos... Lo podrás escuchar en el vídeo ;)
Y cuando estén listas: ¡¡¡Tacháaaaaaaan!!! Las sacamos y las ponemos en un plato dejando que se enfríen un poco. Por supuesto, si tenéis pinches de cocina o seres a vuestro alrededor ávidos de azúcar, no dejarán ni que se enfríen. Ejem.
¿Qué os parece? Fácil, ¿verdad? Si las hacéis me encantará saberlo ;)
Recuerdo la primera vez que hicimos palmeritas. Fue una tarde de estas que consideramos como de estar en casa y hacer cositas ricas para merendar con un café con leche y luego tejer. Estábamos Abilea, mi tía Eva y yo y decidimos hacer palmeritas. Abilea estaba super puesta (con las manos limpias... al menos al principio, luego ya no sé si rechupeteó mucho o qué), eso sí... ¡para la dieta fatal! Azúcar, azúcar de vainilla y un poco más de azúcar con canela... La casa se llenó de un olorcillo rico riquísimo y no os llegaba pero ¡¡madre mía!! Se me hace la boca agua sólo de pensarlo...
A lo largo del tiempo, las hemos seguido haciendo, en días señalados por algo o sin señalar simplemente porque sí. Algunas de las que me leéis hasta las habréis recibido en vuestro correo... Un trocito nuestro que ha viajado hasta vosotras que sois maravillosas y aunque no nos conozcamos en persona compartimos muchos momentos.
En breve se celebra San Valentín, y aunque un día al año no debería condicionarnos al amor y la felicidad (como el Trolsticio en la peli de Trolls) aquí estamos: buscando detalles monis para aquellas personitas que nos llenan el corazón de dicha ♥ Sea tu pareja, tu amiga o amigo, o tus pequeños. El amor en cualquiera de sus formas debe ser celebrado cada día, así que si llegas hasta aquí en otra época tampoco pasa nada porque siempre es bonito que te recuerden lo especial y maravillosa que eres para alguien, incluso para ti misma.
¿Divago mucho? Hmmm, es posible. Amor, felicidad, dicha, gozo... palabras taaaaaan simples que encierran tantos sentimientos bonitos.
¿Cómo demostrarle a alguien que lo quieres? A mi se me ocurren muuuuchas cosas, una de ellas es dedicarle nuestro tiempo en todas sus formas. Así que si obsequias con algo que hayas dedicado tu tiempo a hacer (aunque no sea perfecto) puede ser el mejor regalo de todos.
Y aquí estamos, pensando en hacer palmeritas que invadan los sentidos primarios, el corazón, el alma y el estómago de aquellas personas que estimemos. Y sí... cuando el estómago está lleno, se piensa y se actúa mejor :) y por supuesto, también se quiere mejor ♥
¿Qué vamos a necesitar para hacer palmeritas?
- Lámina de hojaldre. Si es rectangular mejor que la redonda.- Azúcar blanco.
- Azúcar vainilla.
- Canela.
- Cuchillo.
- Papel de horno.
- Horno ;)
Y muy importante: Atención para que no se te quemen, ja ja ja.
A nosotras ayer nos llevó casi tres intentos que salieran como nosotras queríamos... Lo podrás escuchar en el vídeo ;)
¿Cómo vamos a hacer las palmeritas?
Con mucho cariño, por supuesto. Y poniendo montones de azúcar como sino hubiera un mañana. Ja ja ja.Y cuando estén listas: ¡¡¡Tacháaaaaaaan!!! Las sacamos y las ponemos en un plato dejando que se enfríen un poco. Por supuesto, si tenéis pinches de cocina o seres a vuestro alrededor ávidos de azúcar, no dejarán ni que se enfríen. Ejem.
Recuerdo la primera vez que hicimos palmeritas. Fue una tarde de estas que consideramos como de estar en casa y hacer cositas ricas para merendar con un café con leche y luego tejer. Estábamos Abilea, mi tía Eva y yo y decidimos hacer palmeritas. Abilea estaba super puesta (con las manos limpias... al menos al principio, luego ya no sé si rechupeteó mucho o qué), eso sí... ¡para la dieta fatal! Azúcar, azúcar de vainilla y un poco más de azúcar con canela... La casa se llenó de un olorcillo rico riquísimo y no os llegaba pero ¡¡madre mía!! Se me hace la boca agua sólo de pensarlo...
A lo largo del tiempo, las hemos seguido haciendo, en días señalados por algo o sin señalar simplemente porque sí. Algunas de las que me leéis hasta las habréis recibido en vuestro correo... Un trocito nuestro que ha viajado hasta vosotras que sois maravillosas y aunque no nos conozcamos en persona compartimos muchos momentos.
Aquí os dejo cuatro de los envíos que iban con palmeritas estas navidades... Hubo "unos cuantos" más. Vosotras ya sabéis quiénes sois ;)
Y como somos así de monis, hemos grabado un vídeo y os dejamos el enlace aquí...
¡Esperamos que os guste!
Además, para acompañar a las palmeritas, podéis hacer también unas tarjetas ^.^ Aquí podéis descargarlas e imprimirlas de forma gratuita.
Si las publicáis en redes sociales y me etiquetáis me haréis enormemente feliz de saber que colaboro con la expansión del amor ♥
Be happy monísimas!!
Y que la fuerza os acompañe ^.^
¡Moshi moshi monísimas!
Hoy os vengo a enseñar una idea que me apetecía realizar hacía ya tiempo y aprovechando el cambio de año y el lema de mi agenda monísima para este 2018 #365diasparaserfeliz, me he decidido por fin. Se trata de un tarro de felicidad. ¿Y en qué consiste este tarro de la felicidad? Os preguntaréis. Pues muy sencillo: es un tarro donde poner por escrito cada día algo que nos haya hecho felices, algo por lo que dar gracias o algo que nos haya alegrado. Así, a final de año, tendré 365 papelitos escritos con momentos maravillosos para recordar y los leeré todos juntos.
Para hacer realidad nuestra idea requeriremos unos poquitos materiales:
- Un tarro (obviamente) donde poner nuestros momentos felices por escrito.
- Etiqueta para poner al tarro advirtiendo de lo que hay dentro.
- Papelitos para escribir.
- Tijeras y Pegamento.
- Permanente (opcional).
- Boli :)
El tarro que yo he elegido es de la estupendísima tienda "kiosco y prensa Poupee". La dueña que es hiper mega majísima me proporciona envases de chuches 😋 (vacíos, je je no os vayáis a pensar...), los últimos han sido en forma de tarros grandotes y para aprovecharlos y reciclar y reutilizar y ser ecofriendlies de esas pues allá que vamos.
Las etiquetas y los papeles donde escribir los he diseñado yo con mucho cariño. Si os gustan poneos en contacto conmigo y os los envío al mail o al whatsapp :)
En las etiquetas dice: 1 cosa bonita al día y llena el tarro de alegría. Y en medio: #365DIASPARASERFELIZ.
Y en los papeles arriba también el lema del año y abajo el día del año :)
Ahí está Tadeo en un ladito golimeando qué se cocía, ja ja ja. Más moniiiiiii. Aunque esta semana ya se lo van a llevar junto a Tetris a una adopción. Me lo dijeron el domingo y pillé una llantera... Ains. Aún tendremos a Totoro y a Ximet, pero después de tener a cinco gatos por casa con sus ronroneos y sus mimos se me queda un poco vacío el corazón. Ya os contaré más acerca de las acogidas y las colaboraciones más adelante.
Mi consorte dice que esto es muy ñoño... Pero a mi me apetecía mucho hacerlo este año. Porque como dice mi amiga Vero de "Tejedora compulsiva": "A mi me gusta, hay años muy malos y es bonito recordar que a pesar de todo siempre podemos encontrar algo que nos haga felices, por muy pequeño que sea." Y yo creo que tiene toda todita la razón. Y a vosotras (y algún vosotros que andáis por aquí), ¿qué os parece la idea?
Para hacerlo es super fácil, lo difícil será poner un papelito cada día durante toooooodo el año.
Pronto, más reutilizaciones y reciclados.
Be happy monísimas!!
Hoy os vengo a enseñar una idea que me apetecía realizar hacía ya tiempo y aprovechando el cambio de año y el lema de mi agenda monísima para este 2018 #365diasparaserfeliz, me he decidido por fin. Se trata de un tarro de felicidad. ¿Y en qué consiste este tarro de la felicidad? Os preguntaréis. Pues muy sencillo: es un tarro donde poner por escrito cada día algo que nos haya hecho felices, algo por lo que dar gracias o algo que nos haya alegrado. Así, a final de año, tendré 365 papelitos escritos con momentos maravillosos para recordar y los leeré todos juntos.
Para hacer realidad nuestra idea requeriremos unos poquitos materiales:
- Un tarro (obviamente) donde poner nuestros momentos felices por escrito.
- Etiqueta para poner al tarro advirtiendo de lo que hay dentro.
- Papelitos para escribir.
- Tijeras y Pegamento.
- Permanente (opcional).
- Boli :)
El tarro que yo he elegido es de la estupendísima tienda "kiosco y prensa Poupee". La dueña que es hiper mega majísima me proporciona envases de chuches 😋 (vacíos, je je no os vayáis a pensar...), los últimos han sido en forma de tarros grandotes y para aprovecharlos y reciclar y reutilizar y ser ecofriendlies de esas pues allá que vamos.
Las etiquetas y los papeles donde escribir los he diseñado yo con mucho cariño. Si os gustan poneos en contacto conmigo y os los envío al mail o al whatsapp :)
En las etiquetas dice: 1 cosa bonita al día y llena el tarro de alegría. Y en medio: #365DIASPARASERFELIZ.
Y en los papeles arriba también el lema del año y abajo el día del año :)
Ahí está Tadeo en un ladito golimeando qué se cocía, ja ja ja. Más moniiiiiii. Aunque esta semana ya se lo van a llevar junto a Tetris a una adopción. Me lo dijeron el domingo y pillé una llantera... Ains. Aún tendremos a Totoro y a Ximet, pero después de tener a cinco gatos por casa con sus ronroneos y sus mimos se me queda un poco vacío el corazón. Ya os contaré más acerca de las acogidas y las colaboraciones más adelante.
Mi consorte dice que esto es muy ñoño... Pero a mi me apetecía mucho hacerlo este año. Porque como dice mi amiga Vero de "Tejedora compulsiva": "A mi me gusta, hay años muy malos y es bonito recordar que a pesar de todo siempre podemos encontrar algo que nos haga felices, por muy pequeño que sea." Y yo creo que tiene toda todita la razón. Y a vosotras (y algún vosotros que andáis por aquí), ¿qué os parece la idea?
Para hacerlo es super fácil, lo difícil será poner un papelito cada día durante toooooodo el año.
Pronto, más reutilizaciones y reciclados.
Be happy monísimas!!
¡Hola preciosuras!
¿Qué tal ha ido la semana? Espero que muy bien ;)
La semana pasada estuve haciendo chuches y muchas me pedísteis la receta y me preguntásteis cómo se hacían. Bueno, pues ¡ya está el vídeo-tutorial disponible en YouTube! con la aparición de la vocecilla de mi pequeña (no podía faltar) que no podía esperar a que estuvieran listas, que quería probar una... y yo, peleándome con el molde que no querían salir, ja ja ja. Más de una voló del plato antes de que terminara de sacarlas y rebozarlas todas en azúcar... XD ¡Si es que estaban super ricas!
El vídeo lo encontraréis un poco más abajo y si queréis una versión imprimible en pdf podéis descargarla aquí.
Vosotras, ¿habéis hecho chuches alguna vez? ¿O sólo os las coméis? hmmmmm
Si os gusta, lo probáis, pensáis que le puede interesar a alguien, o os parece una buena idea para realizar, podéis dejarme un comentario bonito más abajo y también os dejo compartirlo en las redes sociales para que más mujeres fantástico-fabulosas se enteren. Y si os apetece suscribiros para no perderos nada de nada, ¡pues también! ;)
¡¡Feliz y dulce fin de semana!!
¡Hola preciosuras!
¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Por aquí ha empezado a hacer calorcito pero la mayor parte de España está inundada y con fresquete O.O'' Así que hoy os voy a enseñar el cuello-capucha con orejas que le hice a Abilea.
La pequeña monísima, como buena hija que es que le gusta todo lo precioso y monérrimo vio fotos de estos gorros y se encaprichó de uno. Ya va apuntando maneras la jodía... ja ja ja.
Así que bien abrigadas, nos arriesgamos a salir al vendaval que en ese momento había por la calle, y fuimos las dos a la tienda de lanas a elegir y comprar madejas bien suaves y mulliditas. Al final eligió una en tonos rosa degradados.


Para hacerlo me basé en el siguiente vídeo-tutorial de Ahuyama Crochet, lo he adaptado un poquito y le he cambiado el estilo de las orejas que Abilea quería que fueran tipo gatita >^.^< meouwwwww
¿Habéis hecho alguno de estos? ¿Qué tal os ha ido? ¿Habéis encontrado alguna dificultad?
Yo tardé un rato laaaaargo en unir todas las partes O.O'' pero bueno, el resultado y la cara de Abilea al verlo fue genial. Además... su seño y las mamás de sus amiguitas le dijeron ¡qué chulooo! y ella les dijo: "¡Me lo ha hecho mi mamá!" (sin estar yo delante) ja ja ja. Y luego me lo contaron. Más moooooonas. Si es que así, presumiendo, le hago eso y lo que ella quiera.
¿Qué tal habéis pasado el fin de semana? Por aquí ha empezado a hacer calorcito pero la mayor parte de España está inundada y con fresquete O.O'' Así que hoy os voy a enseñar el cuello-capucha con orejas que le hice a Abilea.
La pequeña monísima, como buena hija que es que le gusta todo lo precioso y monérrimo vio fotos de estos gorros y se encaprichó de uno. Ya va apuntando maneras la jodía... ja ja ja.
Así que bien abrigadas, nos arriesgamos a salir al vendaval que en ese momento había por la calle, y fuimos las dos a la tienda de lanas a elegir y comprar madejas bien suaves y mulliditas. Al final eligió una en tonos rosa degradados.


Para hacerlo me basé en el siguiente vídeo-tutorial de Ahuyama Crochet, lo he adaptado un poquito y le he cambiado el estilo de las orejas que Abilea quería que fueran tipo gatita >^.^< meouwwwww
Yo tardé un rato laaaaargo en unir todas las partes O.O'' pero bueno, el resultado y la cara de Abilea al verlo fue genial. Además... su seño y las mamás de sus amiguitas le dijeron ¡qué chulooo! y ella les dijo: "¡Me lo ha hecho mi mamá!" (sin estar yo delante) ja ja ja. Y luego me lo contaron. Más moooooonas. Si es que así, presumiendo, le hago eso y lo que ella quiera.
¡¡Feliz inicio de Semana!!
¡Hola preciosuras!
Hoy os voy a enseñar un proyecto que tenía pendiente hacía mucho y que por fin he realizado ¡¡ou yeahhh!! y nada más y nada menos que reutilizando una tabla de un mueble desmontado que vi en el basurero... No era nada del otro mundo: una tabla de madera aglomerada. Pero en cuanto la vi pensé que tenía el tamaño ideal para lo que quería hacer. Así que cuando no miraba nadie... cogí la madera y fui rauda a casa :)
Para los proyectos de este año tenía un Cuelga llaves para la entrada de Casa. Que no sé qué me pasa con las llaves pero siempre ando de cabeza con ellas y cuando no las pierdo yo, Abilea me las esconde. Sí sí, las esconde. Alguna mañana que decide que está mejor en casa y no le apetece ir al cole hemos tenido momentazos de no encontrarlas. Bueno, más bien yo he tenido el momentazo.
Acabo de dejar las llaves aquí y No las veo. ¿Estaré perdiendo la cabeza? Nooooooooo ¡Es Abilea que las ha escondido!
Y así ha ido el proceso...
Podemos decorar la tabla como más nos guste. De hecho, estoy pensando en hacerle una a Abilea muchísimo más alegre y con muchos Washis de por medio ;) Aunque no para las llaves sino para colgar su mochila y su babi / abrigo o lo que sea, poner algunas fotos... ya veremos.
Y si os apetece ver más DIYs de las #Diogeneras podéis hacerlo Aquí.

Hoy os voy a enseñar un proyecto que tenía pendiente hacía mucho y que por fin he realizado ¡¡ou yeahhh!! y nada más y nada menos que reutilizando una tabla de un mueble desmontado que vi en el basurero... No era nada del otro mundo: una tabla de madera aglomerada. Pero en cuanto la vi pensé que tenía el tamaño ideal para lo que quería hacer. Así que cuando no miraba nadie... cogí la madera y fui rauda a casa :)
Para los proyectos de este año tenía un Cuelga llaves para la entrada de Casa. Que no sé qué me pasa con las llaves pero siempre ando de cabeza con ellas y cuando no las pierdo yo, Abilea me las esconde. Sí sí, las esconde. Alguna mañana que decide que está mejor en casa y no le apetece ir al cole hemos tenido momentazos de no encontrarlas. Bueno, más bien yo he tenido el momentazo.
Acabo de dejar las llaves aquí y No las veo. ¿Estaré perdiendo la cabeza? Nooooooooo ¡Es Abilea que las ha escondido!
Y así ha ido el proceso...

Y si os apetece ver más DIYs de las #Diogeneras podéis hacerlo Aquí.
¡¡La décima fiesta #Diogenera ya!!
¡Feliz fin de semana!

¡Hola preciosuras!
Hoy os voy a contar la aventura de hacer una Mona de Pascua... ¿aventura? Sí señoritas sí. Que vino a casa mi tía Eva con la Thermomix esa que hace maravillas y estuvimos haciendo monas y un par de mini toñas. Vamos, que la masa era la misma para las dos cosas y la única diferencia es la forma de presentación que la toña va sin huevo duro. Esta vez no hemos amasado aunque Abilea se divirtió mucho con la espatulita XD
Primero juntamos todos los ingredientes que íbamos a necesitar. Y luego los fuimos metiendo en orden a la maquinita -que fue lo más divertido-. Después lo más aburrido esperar a que "subiera" la masa para ponerla a hornear y disfrutar de la merienda ^.^
He de decir que en nuestra ansia viva de hacerlo todo de una vez, acabaron juntándose todas y la presencia no fue destacable XD pero el olorcillo y el sabor ¡¡inmejorables!! vamos que no quedó ni mijita, ja ja ja. Y sí, me pasé un poco poniendo azúcar. Pero ¡qué bueno estaba! ja ja ja.
Si os decidís a hacerla ¡ya me contáis qué tal!
Para las que no tenemos Turbomix mágica hay que hacer unas cuantas cosas más. Así que otro día si me decido a hacer pringue en la cocina con la niña os diré cómo ha ido. Y el paso a paso, por supuesto.
Si queréis ver recetas y recetarios chulos chulos pasaros por el Blog de Marta de Mis 7 palabras aquí que ha organizado un Reto de rechupete :) -y además acaba de decirme que he ganado el sorteo. Yujuuuuu ^.^-

Hoy os voy a contar la aventura de hacer una Mona de Pascua... ¿aventura? Sí señoritas sí. Que vino a casa mi tía Eva con la Thermomix esa que hace maravillas y estuvimos haciendo monas y un par de mini toñas. Vamos, que la masa era la misma para las dos cosas y la única diferencia es la forma de presentación que la toña va sin huevo duro. Esta vez no hemos amasado aunque Abilea se divirtió mucho con la espatulita XD
Primero juntamos todos los ingredientes que íbamos a necesitar. Y luego los fuimos metiendo en orden a la maquinita -que fue lo más divertido-. Después lo más aburrido esperar a que "subiera" la masa para ponerla a hornear y disfrutar de la merienda ^.^
Si os decidís a hacerla ¡ya me contáis qué tal!
Para las que no tenemos Turbomix mágica hay que hacer unas cuantas cosas más. Así que otro día si me decido a hacer pringue en la cocina con la niña os diré cómo ha ido. Y el paso a paso, por supuesto.
Si queréis ver recetas y recetarios chulos chulos pasaros por el Blog de Marta de Mis 7 palabras aquí que ha organizado un Reto de rechupete :) -y además acaba de decirme que he ganado el sorteo. Yujuuuuu ^.^-
¡Que tengáis un día genial!

¡Hola preciosas!
¡¡¡Que ya es el día V!!! Ouuuuu Yeahhhh. Y cómo no, no podían faltar las tarjetas de Felicitación.
Y os voy a enseñar unas cuantas de varios estilos. Por supuesto que hay muchísimas más pero estas son las que he hecho este año ^.^ a ver si adivináis la que he hecho para mi Señor Marido ;)
Fácil adivinarlo ¿verdad?
Si os preguntáis qué me ha regalado él no esperéis nada de ésto. A él estas cosas hacerlas como que no. Es mucho más pragmático y me ha regalado... Un ¡Curso de Diseño web sobre WordPress! Que sí que sí... Que está convencidísimo de que me pase a WP. El año pasado me regaló dos tochos de manuales (sin mucho éxito, ejem, por favor, qué poco útiles). Lo que más me para del WP el es el tema de poner monitísima la página porque se basa en plantillas y las que hay disponibles pues ¡no me acaban de gustar! Total que como no me aclaraba... ¡A estudiar WordPress! y ¡a Aprender a hacer plantillas! (tengo pesadillas con php y css O.O') Ya os iré contando :)
Si queréis ver más ideas para San Valentín podéis hacerlo Aquí (Bombilla con mucha chispa), aquí (pulseras de amor infinito), aquí (Tarro Chuches You're so sweet) o aquí (llaveros de enchufes) ji ji ji. Y lo que más lo que más le ha gustado (y de hecho ya ha empezado a vaciar...) ha sido el tarro de chuches XD ¡ojiplático se ha quedado con las chuches!
Aviso a navegantes: Todos los paquetes del II Intercambio "Amoroso" han sido enviados y la mayoría ya han llegado (y han sido publicados) así que... ¡¡Pronto podréisponeros los dientes largos ver cómo ha ido!!

¡¡¡Que ya es el día V!!! Ouuuuu Yeahhhh. Y cómo no, no podían faltar las tarjetas de Felicitación.
Y os voy a enseñar unas cuantas de varios estilos. Por supuesto que hay muchísimas más pero estas son las que he hecho este año ^.^ a ver si adivináis la que he hecho para mi Señor Marido ;)
Fácil adivinarlo ¿verdad?
Si os preguntáis qué me ha regalado él no esperéis nada de ésto. A él estas cosas hacerlas como que no. Es mucho más pragmático y me ha regalado... Un ¡Curso de Diseño web sobre WordPress! Que sí que sí... Que está convencidísimo de que me pase a WP. El año pasado me regaló dos tochos de manuales (sin mucho éxito, ejem, por favor, qué poco útiles). Lo que más me para del WP el es el tema de poner monitísima la página porque se basa en plantillas y las que hay disponibles pues ¡no me acaban de gustar! Total que como no me aclaraba... ¡A estudiar WordPress! y ¡a Aprender a hacer plantillas! (tengo pesadillas con php y css O.O') Ya os iré contando :)
Si queréis ver más ideas para San Valentín podéis hacerlo Aquí (Bombilla con mucha chispa), aquí (pulseras de amor infinito), aquí (Tarro Chuches You're so sweet) o aquí (llaveros de enchufes) ji ji ji. Y lo que más lo que más le ha gustado (y de hecho ya ha empezado a vaciar...) ha sido el tarro de chuches XD ¡ojiplático se ha quedado con las chuches!
Aviso a navegantes: Todos los paquetes del II Intercambio "Amoroso" han sido enviados y la mayoría ya han llegado (y han sido publicados) así que... ¡¡Pronto podréis
¡Feliz viernes! y... ¡Que la fuerza os acompañe!
